GESTIÓN GLOBAL DE SALUD es una empresa de servicios cuya misión es la de colaborar con instituciones dedicadas a la Prestación, Administración y/o Financiación de Servicios para la Salud, tanto Públicas como Privadas. Brindando servicios de Asesoramiento, Consultoría y Auditoría, a través de un grupo interdisciplinario de profesionales de la medicina, organización y administración, ingeniería de sistemas, arquitectura sanitaria, Asesoramiento Jurídico especializado, etc. con una experiencia promedio de sus integrantes, de más de treinta años en la especialidad.
GESTIÓN GLOBAL DE SALUD nace para acercar y transferir nuevas ideas de gestión de recursos para la administración de la salud tanto pública como privada, firmemente convencida en que solo con la interacción de estos dos subsectores se pueden atender las necesidades de toda la población de un País moderno.
En estos tiempos donde la optimización del gasto en prevención y atención de la Salud es una prioridad absoluta, nuestra misión es tratar de alcanzar por distintos mecanismos, excelencia en la generación de servicios médicos y su correlato en los resultados.
Uno de los más graves problemas del los Sistemas Sanitarios de nuestra región, al igual que en otros lugares del mundo, es la vetusta infraestructura dedicada al cuidado de la salud.
Transformar esa realidad en una moderna y ágil organización que, desde hospitales más pequeños, abiertos y en comunicación con la actividad primaria, se aproximen al ciudadano y consigan la mejora de los medios existentes, es la meta deseada.
En el esquema tradicional, llevar adelante un programa de remodelación y construcción de hospitales requiere recursos financieros a los que los Gobiernos no pueden acceder si no es endeudándose más allá de sus posibilidades o prioridades.
Es por ello que se ha adoptado el modelo de financiamiento privado de la infraestructura pública a través de una modalidad de “concesión de obra pública”, facilitando la inversión de las empresas privadas en la remodelación y construcción de hospitales, otorgando a las mismas la gestión de los servicios logísticos de los Hospitales.
La aceptación del Modelo permite a los Estados lograr una reestructuración del sistema de atención sanitaria y a su vez, crea las condiciones necesarias para que empresas extranjeras o locales inviertan en obra pública, con todos los beneficios que ello importa: generación de nuevas fuentes de trabajo, empleo de mano de obra local, reactivación de la industria de la construcción y de todas las actividades periféricas, incremento del producto bruto interno y consecuente incremento de la recaudación impositiva.
IDENTIFICACION DE LA PROBLEMÁTICA DEL CLIENTE:
GGS brinda además, un servicio hecho a medida para la reconversión de Entidades del cuidado de la Salud, prestadoras o financiadoras de servicios, tanto públicas como privadas, así como de Obras Sociales o Mutuales.
Las grandes empresas, sostienen una tecnología de punta, que les otorga ventajas en las cuatro funciones básicas de la economía: producción, circulación, distribución y comercialización de los bienes y servicios que ofrecen.
Las pequeñas y medianas empresas, se encuentran con impedimentos estructurales de participación, GGS, ante esta competencia imperfecta, se impone a buscar nuevas formulaciones de colaboración, para que las empresas clientes puedan incorporarse al mercado, generando la consolidación de sus recursos y crecimiento.
GGS propone en este sentido, la realización de acuerdos estructurales, con la finalidad de lograr una verdadera estrategia de colaboración y complementación entre los diferentes actores del sector.
GGS facilita a sus clientes los elementos para acceder al control de satisfacción de los usuarios, el know how del proceso, claridad en la información en un verdadero marco de co-brading o alianza estratégica entre todos sus integrantes.