Es una de nuestras funciones que el Contratante reciba a su entera satisfacción servicio de Consultoría para el Diseño, Organización y Gestión de un Emprendimiento para el cuidado de la Salud, ya sea Prestador o Financiador de Servicios.
Sus FINES consisten en:
Fortalecer institucionalmente a esa Entidad, para mejorar la gestión de la misma por medio de acciones específicas e integradas en cinco áreas CONCEPTUALES:
• Organizacional.
• Económico-Financiera.
• Planificación y presupuestación.
• Calidad de Servicios.
• ComercializaciónLa necesidad de replantear los modelos vigentes OBJETIVO de nuestra TAREA, introduciendo conceptos de eficacia y eficiencia para asegurar equidad de la gestión, surgen de la situación de creciente demanda de servicios eficientes junto con una asignación más ajustada del gasto
Mediante esta TAREA se procura revertir el fuerte deterioro en estructura y eficiencia que en general han sufrido las Entidades del Sector, ante tasas crecientes de costos y resultados deficitarios.
Se entiende que una Entidad eficaz y eficiente es el instrumento adecuando para esta reforma.
Estas son algunas de las razones por las cuales el OBJETIVO GENERAL de esta Consultoría es FORTALECER INSTITUCIONALMENTE a los contratantes y sus FINES, mejorar sus capacidades de administración y gestión mediante consultorías específicas integradas en las cinco áreas mencionadas.
GGS formula y aplica modificaciones estructurales y funcionales unidas con acciones de capacitación en servicios, que exigen el desarrollo de un programa de capacitación para los distintos niveles de la organización.
Uno de estos aspectos esenciales para su éxito es su PRESUPUESTO, cuya ejecución debemos optimizar, en especial su distribución y aplicación, de los cuales dependen los resultados de la gestión, y la posibilidad entonces de comercializar, para obtener recursos genuinos.
Tales capacidades requieren definir con precisión:
• Su población demandante.
• Sus fuentes de financiación.
• Su eficiente gestión económico-financiera.
• Su adecuación organizativa interna.
• La correcta formación de sus recursos humanos.
• La normativa y control del estándar de calidad de los servicios que brindan.
• La estrategia de crecimiento mediante procesos de comercialización modernos.
• La formalización de alianzas que fortalezcan su imagenTales objetivos deben asegurar incremento en la potenciación de sus propios recursos, como por ejemplo: Planes de Salud racionales, Control en el proceso de producción y concreción del estado de Salud, tercerización de servicios, alianzas entre los distintos protagonistas del sector, aprovechamiento integral del Proceso de Desregulación, aplicación de programas de prevención, monitoreo de los resultados, etc. Para aumentar sus disponibilidades financieras que se traducirá en un beneficio especifico y adecuado para todos.
Nuestra tarea considera todos los elementos mencionados y privilegia los contenidos y ejes centrales de una reconversión.
Constituidos por la necesidad de:
• Transferir el conocimiento y la experiencia para manejar los recursos y brindar servicios adecuados al contratante.
• Formular un nuevos modelos de gestión, basado en la concepción de centros de costos y administración.
• Identificar los productos intermedios y finales de su actividad, para desarrollar un presupuesto en base a los resultados de la gestión.
• Evaluar la eficacia y la eficiencia de sus servicios sobre sistemas de información y organización para reformarlos y actualizarlos.
• Establecer la responsabilidad directiva y gerencial en la aplicación de los recursos y la obtención de resultados.
• Capacitar adecuada y permanentemente su nivel gerencial.